jueves, 7 de junio de 2012

Arranca el sicroton ALBA

El sicroton ALBA se estrena estos dias cono hetramienta de investigación. De las 7 líneas experimentales que los científicos podrán utilizar para analizar sus muestras, la primera que se ha puesto en funcionamiento es la línea BOREAS, dirigida al estudio de materiales mediante espectroscopia de rayos X. Los experimentos, que se llevarán a cabo hasta el próximo domingo 10 de junio, pretenden investigar el comportamiento magnético de determinadas nanopartículas que mejoran las propiedades de las cintas superconductoras, para que puedan transportar con mucha mayor eficiencia elevadas densidades de corriente eléctrica.

Los investigadores del Departamento de Química de la UAB, Eduardo Solano y Josep Ros, conjuntamente con Jaume Gàzquez, Susagna Ricart i Teresa Puig, del grupo de Superconductores del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC), están estudiando la nanoestructuración de cintas superconductoras crecidas como una fina capa de material cerámico superconductor en la cual se incorporan nanopartículas de óxidos metálicos. Este material se puede refrigerar con relativa facilidad mediante nitrógeno líquido para mantener las propiedades superconductoras y permite transmitir la corriente eléctrica de un punto a otro casi sin pérdidas, con una eficiencia mucho mayor que los cables eléctricos convencionales, lo cuál puede revolucionar la manera de transportar energía eléctrica.

En experimentos anteriores se observó que la presencia de nanopartículas generadas "in situ" en las capas mejora sustancialmente la capacidad superconductora del material ya que fijan los vórtices magnéticos, unos remolinos de campo magnético en el interior del superconductor. Esta fijación produce un transporte de corriente eléctrica más eficiente. En los estudios que se llevan a cabo actualmente, los investigadores de la UAB y del CSIC están preparando capas superconductoras mediante metodologías químicas de bajo coste que contienen nanopartículas de óxidos metálicos, principalmente magnéticos, previamente preparados. Para comprender la influencia de estos nanomateriales en el comportamiento del material superconductor los investigadores necesitan conocer la naturaleza magnética de los iones que forman nanopartículas tanto dentro como fuera del superconductor.

lunes, 4 de junio de 2012

La travesia de Venus ante el Sol

Desde la medianoche de mañana martes, día 5 (hora peninsular), y durante casi siete horas, Venus ocultará una minúscula parte de la luz solar. Se trata de un tránsito planetario que no podrá volver a verse hasta dentro de 105 años, en 2117. Por su situación y la de la Tierra, es un fenómeno que sólo se produce dos veces por siglo y con una diferencia de ocho años: el anterior fue en 2004, por lo que ésta será la última oportunidad para observar uno.
Los más afortunados serán quienes viven, en el hemisferio norte, en Estados Unidos, Alaska y Hawai, donde podra verse (con telescopios) porque es de día, pero en España, tan sólo será visible cuando el tránsito esté en su fase final, y ya casi con las luces del alba. Sin embargo, las retransmisiones vía internet harán posible que este nuevo tránsito llegue a todos los rincones conectados del planeta.
Institutos de astrofísica, agencias espaciales y universidades han puesto en marcha un buen número de iniciativas para hacer un seguimiento de este fenómeno tan poco frecuente.
La NASA ha anunciado que enfocará el telescopio espacial Hubble hacia la Luna, para usarla como espejo y detectar la sombra de Venus; y la Agencia Espacial Europea (ESA) utilizará la sonda CoRoT para analizar cómo varía la luz solar durante el trásito y comprobar si así se pueden detectar los componentes de la atmósfera venusiana, algo muy útil para estudiar la de otros planetas extrasolares. También hay varias expediciones organizadas para su retransmisión 'on line'.

Conexiones en red

Una de ellas es la del proyecto europeo GLORIA, que emitirá por internet ese paseo solar de Venus desde Australia, Noruega y Japón. Miquel Serra, del Instituto de Astrofísica de Canarias, ya ha llegado a las antípodas con telescopios en la maleta para emitir desde tierras australianas. "Coordinaremos la emisión desde el desierto de Karoo, con tres conexiones de 70 minutos en total. En Australia se verá muy bien; es una oportunidad única para divulgar la Astronomía", explica Serra.
Esas tres oportunidades serán a las 00.00, la 1.25 y las 4.26 (horas peninsulares) a través de la web Sky-live.tv. La Universidad de Barcelona también lo retransmitirá en directo, en este caso desde las islas noruegas de Svalbard a través de la página web Venus2012 creada para la ocasión.
El director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller, reconoce que el interés científico de este tránsito es escaso, aunque siempre se puede descubrir un fenómeno nuevo gracias a instrumentos que no se tenían en el pasado. Bachiller destaca, sobre todo, una historia plagada de anécdotas y aventuras desde que los babilonios se percataran de que algo extraño pasaba ante el Sol, hace 3.500 años.
Pese a que Pitágoras ya intuyó que ese algo era un objeto, hasta que Galileo inventó su telescopio no se supo que era un planeta que giraba en torno a la estrella. Ya en el siglo XVIII, tras los cálculos de Halley, el francés Guillaume Le Gentil viajó hasta India (en 1761) para ver el tránsito venusiano, y ocho años después se organizó la famosa expedición del capitán Cook a Tahití, un lugar tan ajeno a los europeos de la época como hoy lo es Marte.
Pero fue hace 200 años, gracias a Halley, cuando se averiguó la distancia entre el Sol y la Tierra (149,5 millones de kilómetros), y por ende lel tamaño del Sistema Solar, aprovechando que Venus pasaba entre la estrella y nuestro planeta.
Ya en la era espacial, desde 1962 se han enviado 45 misiones hasta nuestro vecino, que han determinado que su temperatura es abrasadora, su presión muy elevada y su atmósfera muy rica en dióxido de carbono.

jueves, 17 de mayo de 2012

Las muestras recogidas por los astronautas de las misiones 'Apollo' siguen siendo una extraordinaria fuente de estudio para los científicos. Una investigación publicada esta semana en la revista 'Science' describe el hallazgo de minúsculos fragmentos de meteoritos en las rocas lunares que los tripulantes de la 'Apollo 16' trajeron a la Tierra en 1972.
Los científicos creen que tanto la Tierra como la Luna fueron bombardeados por una gran cantidad de objetos en los orígenes del Sistema Solar. Las colisiones, sostienen, debían ser mucho más frecuentes que en la actualidad. Sin embargo, desconocen si esta 'lluvia' de objetos se componía sobre todo de asteroides, cometas o una combinación de ambos. Su estudio tiene una gran importancia para intentar averiguar cómo se originó la vida en la Tierra.
Según sugiere esta nueva investigación, firmada por investigadores estadounidenses del Instituto Planetario y Lunar de Houston, los asteroides eran probablemente los objetos que con más frecuencia impactaban sobre la Tierra y la Luna.
Roca recogida durante la misión 'Apollo 16'. | David A. Kring. Roca recogida durante la misión 'Apollo 16'. | David A. Kring.
La mayoría de los estudios sobre los impactos de objetos en cuerpos del Sistema Solar se han basado en datos indirectos recabados tras el hallazgo de elementos químicos en el manto y en la corteza que podrían haber tenido su origen en el choque de meteoritos y asteroides.
Los meteoritos que han impactado en la Tierra lo han hecho a velocidades grandes y, aunque los científicos no han podido localizar restos de estos objetos en las rocas terrestres que tienen miles de millones de años de antigüedad, tenían esperanzas de que estos restos se hubieran podido conservar en la superficie de la Luna.

3.800 millones de años

Al analizar varias muestras de rocas (brechas regolíticas) recogidas por astronautas en la Luna, los científicos encontraron minúsculos restos de meteoritos junto a otras partículas. Las brechas regolíticas proceden del regolito lunar (la capa de rocas sueltas y fragmentos minerales que no forman suelo).
Según calculan los investigadores, los minúsculos fragmentos detectados son muestras de los pequeños objetos celestes que cruzaron el Sistema Solar hace entre 3.400 y 3.800 millones de años. La autora principal del artículo, Katherine Joy, y sus colegas creen que se trata de restos de asteroides y no de cometas.
Según señalan, la textura y los minerales hallados en estos restos es parecida a los de los fragmentos procedentes de condritas carbonáceas (asteroides primitivos). También señalan que su composición es muy diferente a la de otras rocas recogidas en la Luna que tienen una mayor cantidad de hierro. Asimismo, las rocas analizadas en este estudio son más ricas en magnesio (Mg) y más pobres en níquel (Ni) que las rocas ígneas terrestres lo que, según sugieren, indicaría que estas muestras no han resultado contaminadas al ser manipuladas y trasladadas a la Tierra.

La ciencia en la misión 'Apollo 16'

La misión del 'Apollo 16', en abril de 1972, fue la penúltima del histórico programa de la NASA y una de las más fructíferas desde el punto de vista científico. Charlie Duke -el astronauta más joven que viajó a la Luna- y John Young pasaron más de 20 horas explorando la superficie lunar a bordo de un 'rover' con que batieron también un récord de velocidad al alcanzar los 18 kilómetros por hora. En total, recorrieron unos 27 kilómetros de la región denominada 'Descartes' durante los tres paseos lunares que hicieron en esta misión. El tercer miembro de la tripulación fue Thomas K. Mattingly.
Entre las numerosas muestras que los astronautas trajeron destaca la roca lunar más grande recogida (pesaba casi 12 kilogramos y fue apodada Big Muley, en homenaje al geólogo principal de la misión). Recogieron casi 100 kilos de rocas, que siguen siendo estudiadas por los científicos.

lunes, 7 de mayo de 2012

Materiales de camuflafe inspirados en las células del calamar y del pez cebra.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) trabaja en desarrollo de nuevos materiales basados en la capacidad de camuflaje del calamar y del pez cebra.
Según explican en un artículo publicado en la revista 'Bioinspiration and Biomimetics', los autores han desarrollado músculos artificiales que responden a estímulos eléctricos y que podrían ser utilizados para diseñar prendas de vestir 'inteligentes', capaces de producir efectos visuales de camuflaje como los que se dan en estos seres vivos.
La piel de algunos peces, anfibios, cefalópodos y crustáceos tiene unas células denominadas cromatóforos, que contienen pigmentos que les permite cambiar su color y su iridiscencia (el reflejo de los colores). Es decir, estos animales son capaces de controlar las propiedades de su piel, una habilidad que utilizan tanto para camuflarse como para comunicarse con otros seres vivos.

Células con pigmentos

'Sepia officinalis'. | J. Rossiter 'Sepia officinalis'. | J. Rossiter
Aunque son comunes en todos estos animales, existen muchos tipos de cromatóforos biológicos. Todos estos mecanismos han ido evolucionando para permitir a estas especies maximizar su impacto visual y ayudarles a protegerse de un enemigo o atraer a una pareja.
Algunos cefalópodos, como los pulpos, tienen cromatóforos muy complejos controlados por los músculos. Otros, como la sepia común ('Sepia officinalis') utiliza su capacidad de camuflaje para confundir a sus depredadores. Gracias a sus cromatóforos, el pez cebra ('Danio rerio') es capaz de mimetizarse con el fondo marino.
En este estudio, los científicos, liderados por Jonathan Rossiter, explican cómo han logrado desarrollar cromatóforos artificiales basándose en las células que se encuentran en dos animales que utilizan mecanismos distintos: un calamar y un pez cebra.

Calamar

En el caso del calamar ('Loligo opalescens'), la célula tiene un saco que contiene el pigmento. El saco está rodeado de una serie de músculos. Cuando la célula está lista para cambiar de color, el cerebro envía una señal a los músculos y éstos se contraen. Los músculos contraídos, explican los autores, hacen que el saco central se expanda, generando un efecto óptico que crea la ilusión de que el calamar ha cambiado de color.
Para conseguir reproducir en el laboratorio esta rápida expansión de los músculos, los científicos utilizaron polímeros con una gran elasticidad (elastómeros dieléctricos) que fueron conectados a un circuito eléctrico. Estos 'músculos' artificiales se expandían cuando se aplicaba corriente eléctrica y retomaban su forma original cuando se cerraba el circuito.

Pez cebra

Las células del pez cebra funcionan de una manera diferente. Contienen una pequeña cantidad de fluido con pigmentos que, al ser activado, se desplaza por la superficie de la piel y se extiende como si fuera tinta. Las manchas negras que cubren la piel de esta especie parecen más grandes, debido a un efecto óptico.
Para imitar este sistema, los investigadores utilizaron láminas microscópicas de vidrio que contenían una capa de silicona y dos bombas fabricadas con elastómeros elásticos que estaban conectadas a un sistema central. Una de ellas bombeaba un líquido blanco opaco, y la otra una mezcla de tinta negra y agua.
Jonathan Rossiter explica que sus cromatóforos artificiales pueden adaptarse a diferentes superficies, encogerse y deformarse sin alterar su efectividad por lo que pueden usarse en entornos en los que las tecnologías convencionales rígidas pueden resultar peligrosas, por ejemplo, en el cuerpo humano. Por ello, cree que una de sus aplicaciones podría ser la de desarrollar prendas de vestir 'inteligentes'.

jueves, 3 de mayo de 2012

Una estrella engullida por un agujero negro.


Simulación del agujero negro. | NASA / S. Gezari
Un equipo de astrónomos ha tenido el privilegio de presenciar, en tiempo real, cómo un agujero negro supermasivo engulle una estrella. Se trata de un evento excepcional en el cosmos que, según señalan los científicos en un artículo publicado en la revista 'Nature', sólo se produce, de media, una vez cada 10.000 años en una galaxia.
"Los agujeros negros son, de algún modo, como los tiburones. Se les considera, equivocadamente, máquinas que matan de forma permanente. En realidad, permanecen en calma durante la mayor parte de su vida. Pero ocasionalmente, una estrella se aventura demasiado cerca, y es ahí cuando se desencadena el frenesí carnívoro", explica Ryan Chornock, investigador del centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y coautor del estudio.
Los agujeros negros supermasivos tienen una masa de entre un millón y mil millones la de nuestro Sol, se encuentran en el centro de la mayor parte de las galaxias del Universo y se detectan gracias a la intensa radiación que emiten cuando aspiran el gas situado a su alrededor. Por ello, cuando su entorno es pobre en gas, su radiación es débil. De hecho, es particularmente difícil estudiar los agujeros negros 'durmientes' a menos que sean sorprendidos en pleno banquete. Que es precisamente lo que les ha ocurrido a los astrónomos Ryan Chornock y Suvi Gezari, de la Universidad John Hopkins.

Un fenómeno observado en 2010

El 31 de mayo de 2010 detectaron, gracias al telescopio Pan-STARRS 1, en Hawai, un resplandor en el corazón de una galaxia situada a 2.700 millones de años-luz. La luz fue haciéndose progresivamente más intensa, alcanzado su punto culminante el 12 de julio de ese año, antes de ir apagándose paulatinamente.
El agujero negro supermasivo observado tenía una masa tres millones de veces superior a la de nuestro Sol.
"Hemos observado el fin de una estrella y su digestión por parte de un agujero negro en tiempo real", señala Edo Berger, uno de los astrónomos que ha participado en el estudio.
La estrella devorada por este agujero negro estaba tan cerca de él que las fuerzas generadas por el campo de gravidez de este 'monstruo cósmico' la han desmantelado literalmente. El gas que conformaba esta estrella ha sido aspirado por el agujero negro, provocando tal aumento de la temperatura que el fenómeno ha podido ser observado por los astrónomos.

lunes, 23 de abril de 2012

La ''paradoja hispana'' del cáncer

La «paradoja hispana» del cáncer
Los pacientes hispanos con cáncer de pulmón viven más que los negros y los blancos
Según un nuevo análisis, publicado en Cancer, los pacientes hispanos con cáncer de pulmón viven más que los blancos o los negros. El estudio sugiere que, al igual que ocurre con otros tipos de cáncer, algunos factores genéticos y/o ambientales, ofrecen a los pacientes hispanos una ventaja de supervivencia.

La mayoría de los estudios que se centran en las disparidades raciales y étnicas en el cáncer de pulmón, comparan a los pacientes negros con los blancos. Ahora, para comparar también a los pacientes hispanos con otros grupos, en lo que respecta a la supervivencia después del diagnóstico de cáncer de pulmón Ali Saeed, de la Universidad de Miami, ha dirigido un equipo de investigadores, con el fin de analizar información de la base de datos Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales, que compila datos de incidencia y supervivencia del cáncer, en poblacionales de los Estados Unidos.

Los investigadores identificaron 172.398 pacientes adultos que fueron diagnosticados con cáncer de pulmón no microcítico (la forma más común de cáncer de pulmón), entre 1988 y 2007. En comparación con los pacientes blancos, los pacientes hispanos tuvieron un riesgo de muerte un 15 por ciento menor, durante los años del estudio, hubieran nacido en los Estados Unidos o no.

«Esto es importante porque demuestra que nuestros hallazgos son indicativos de la población hispana en general, y no específica a grupos específicos de hispanos», afirma Saeed. Además, los hispanos son más propensos a desarrollar un tipo de cáncer de pulmón, llamado carcinoma broncoalveolar, que no es tan grave, o potencialmente mortal, como los otros tipos.
Factores protectores
Por otro lado, los pacientes de raza negra fueron ligeramente más propensos a morir, que los blancos. «Nuestros hallazgos pretenden motivar a investigadores y médicos a estudiar por qué los hispanos tienen resultados más favorables, y así arrojar luz sobre los posibles factores ambientales y/o genéticos que pueden explicar nuestras observaciones», explica Saeed, quien agrega que, «por ejemplo, el hecho de que los hispanos desarrollen con mayor frecuencia un carcinoma bronquioloalveolar, podría deberse a una predisposición genética y/o a sus bajas tasas de tabaquismo».

Saeed concluye que los resultados se ajustan a un fenómeno conocido como la «paradoja hispana», en la que los hispanos tienden a tener resultados más favorables, después de ser diagnosticado con ciertas enfermedades, a pesar de sus factores socioeconómicos, tales como la disminución del acceso a la atención de la salud, y el aumento de las tasas de pobreza, que podrían predecir lo contrario. Esta paradoja tiene lugar en los casos de cáncer de mama, cáncer de próstata, enfermedades cardiovasculares y, ahora también, en el cáncer de pulmón no microcítico.

El pollo de goma que cruzó una tormenta solar

El mes pasado, cuando el Sol lanzaba la tormenta solar con la radiación más intensa registrada desde 2003, los satélites eran la diana perfecta para las partículas cargadas y los dos polos ardían en auroras boreales, un grupo de jóvenes estudiantes de una 'high school' (equivalente al instituto) de California no dudaron lo que debían hacer para estudiar la actividad solar. Lanzaron al espacio un pollo de goma.
Los estudiantes inflaron un globo de helio y lo usaron para enviar el ave astronauta, llamada Camilla, hasta una altitud de más de 36.000 metros, donde el pollo estuvo expuesto a los protones solares de alta energía.

Un experimento de Astrobiología

"Equipamos a Camilla con sensores para medir la radiación", explicó Sam Johnson, uno de los estudiantes de 16 años que lanzaron el pollo astronauta, a la web de la NASA Science News. "En el punto más alto de su vuelo, la misión estuvo por encima del 99% de la atmósfera terrestre".
Lanzar un pollo de goma al espacio puede sonar extraño, pero los estudiantes tenían un buen motivo: se trataba de un experimento de Astrobiología.
"A finales de año, tenemos previsto el lanzamiento de algunas especies de microbios para saber si son capaces de vivir en la frontera de nuestra atmósfera con el espacio", asegura Rachel Molina, de 17 años. "Este fue sólo un vuelo de reconocimiento".

Estrellas de nuestra galaxia han capturado planetas que vagaron por el espacio interestelar


Mil millones de estrellas de nuestra galaxia han capturado planetas que durante mucho tiempo vagaron por el espacio interestelar. Estos mundos nómadas, que fueron expulsados de sus sistemas con el equivalente cósmico a un puntapié, encuentran así un nuevo hogar en torno al que seguir dando vueltas.
Esta es la explicación que los astrónomos del Instituto de Astrofísica de Harvard-Smithsonian han encontrado para la existencia de algunos planetas que están asombrosamente lejos de sus débiles estrellas e incluso la existencia de sistemas de dobles planetas. "Podría decirse que las estrellas 'comercian' con los planetas y se los intercambian como se hace con los jugadores de los equipos", ha señalado el astrofísico Hagai Perets.

Perets, junto con el chino Thijs Kouwenhoven, de la Universidad de Pekín, China, publican este trabajo en 'The Astrophysical Journal' de esta semana. Para llegar a esta conclusión, simularon por ordenador cúmulos de jóvenes estrellas que contenían planetas que flotaban libremente, sin ser atraídos por la gravedad de ninguna de ellas. Eligieron estos racimos porque es más probable que en esos cúmulos estrellas y planetas estén muy juntos en poco espacio.

Observaron que si el número de planetas eliminados fuera como el de estrellas, entonces entre un 3% y un 6% de estrellas acabarían por 'captar' uno de esos planetas en un plazo determinado. Cuanto más masiva fuera la estrella, con más facilitad capturaría uno.

Como los racimos se dispersan con el tiempo, debido a las interacciones entre las estrellas, ese encuentro con el planeta debe tener lugar, según los astrónomos, en los primeros momentos de su historia...

lunes, 16 de abril de 2012

Arquitectura de orangutanes.

Construir cada día un nuevo hogar, y que éste sea seguro y confortable para la prole es una de las capacidades de los orangutanes que ahora revela una investigación realizada en Sumatra. Según sus autores, estos grandes primates, amenazados por la desaparición de sus bosques, songrandes ingenieros a la hora de levantar sus nidos.
Los investigadores, bajo la batuta de Adam Van Casteren, de la Universidad de Manchester, estuvieron 11 meses en el Parque Nacional Gunung Leuser de Sumatra localizando los nidos que los orangutanes hacen en las copas de los árboles. En total, lograron acceder a 14 de ellos y los estudiaron en profundidad, hasta determinar las sofisticadas técnicas que habían desarrollado sus ocupantes, así como el tipo de material que utilizaban.
Observaron, y así lo publican esta semana en la revista 'Proceedings of National Academy of Science', que las ramas usadas en la construcción eran diferentes en el interior del nido que en los bordes: las de dentro eran más flexibles, lo que permite que la estructura fuera más segura y cómoda para sus habitantes.
En concreto, eligen las ramas aún verdes y finas para tejer la estructura principal del habitáculo y las más rígidas y gruesas para el exterior. Y eso lo repiten cada día, porque no duermen dos noches seguidas en el mismo lugar, aunque a veces se han dado casos de reutilización de un nido abandonado.

Los avispados jóvenes

Los investigadores también han comprobado que, curiosamente, son los más jóvenes quienes levantan los nidos de más calidad, lo que podría significar que son capaces de aprender las técnicas e innovarlas para que el resultado sea mejor.
Todo ello no es un esfuerzo baladí. Hacerse nidos en las copas de los árboles les permiten tener un lugar confortable para dormir, mantener la temperatura corporal e incluso evitar el peligro de otras especies depredadoras. De hecho, incluso eligen árboles que no sean frutalespara evitar que otros animales les disturben.
Como hacerlos en las copas es complicado, han desarrollado su propia ingeniería: primero, doblan y rompen las ramas hacia el centro, entretejiéndolas unas con otras hasta tener la estructura básica del nido. Luego, encima, va colocando capas de ramás más pequeñas y rotas, a modo de colchón. Si es necesario incluso usan otras como manta. Las ramas más frondosas se separan y se colocan alrededor como 'guarnición'.
El resultado son los nidos más complejos elaborados por primates en los bosques. También son muy resistentes, dado que una hembra se calcula que pesa un amedia de 38,5 kilos y suele tener crías.
"Estos resultados sobre la sofisticación de los orangutanes al construir sus nidos nos encienden la luz sobre las posibles capacidades tecnológicas que pudieron tener nuestros antepasados. Se ha especulado que construir nidos pudo tener una función evolutiva en los homínidos, que tuvieron que manejar muchos tipos de ramas, lo que pudo ayudar a consolidad su cognición y sus habilidades con las herramientas", apuntan los autores.
Nido de un orangutan en el Parque Gunung Leuser. |PNAS

lunes, 26 de marzo de 2012

¿Qué esconde la Fosa de las Marianas?

Se llamaban Don Walsh, ex teniente de la Armada de EEUU, y Jacques Piccard, oceanógrafo suizo. Y fueron los primeros en llegar al punto más profundo de la corteza terrestre: la fosa de las Marianas.
Hoy el nombre de James Cameron pasará a la historia como lo hicieran el de Piccard y Walsh al llegar hasta los 10.994 metros en los que termina la fosa. 50 años después el director de cine ha logrado recuperar el mito.
Cuatro equipos competían por ser los primeros en conseguirlo: el directo y su 'Deepsea Challenger', el submarino monoplaza con el que ha llegado al fondo; la expedición 'Triton Subamarines', con la que viajarían tres hombres; el 'Doer Submarine, apoyado por el presidente de Google, Eric Schmid; y el 'Virgin Submarine', construido en un principio para el millonario Steve Fossett, pero que tras su muerte pasó a ser el objetivo de otro millonario, Chris Wehls.
[foto de la noticia]
Sin embargo, ha sido el Deepsea Challenger, patrocinado por 'National Geographic', quien ha alcanzado la meta antes que nadie y con éxito. Cameron se introducía anoche en el submarino al grito de 'Liberar, liberar, liberar'. Después de dos horas, el cineasta tocaba las profundidades de la Tierra.
Ha estado tres horas explorando un fondo donde se cree que hay 750.000 especies marinas que no han sido formalmente catalogas por la ciencia. La nave equipada con decenas de cámaras ha podido grabar todo lo que Cameron se ha encontrado a su paso.
"Ha sido la realización de un sueño", dijo Cameron a la BBC antes subirse a la nave. "La gente viajaba a la Luna, y Cousteau exploraba el océano. Eso es con lo que yo crecí, lo que marcó mi infancia", añadía.

Un Julio Verne del s. XXI

Como un Julio Verne del siglo XXI, el director cumplía no sólo su sueño si no el de muchos científicos. La Fosa de las Marianas es uno de los misterios que le queda al hombre por desvelar. Descubierta en 1870 cuando un navío intentó medir la profundidad del Pacífico mediante el sondeo con lastre atado a una cuerda, las expediciones para conquistar las profundidades del mar han sido abundantes e infructuosas.
[foto de la noticia]
En ella se descubrió el calamar gigante Architeuthis, una especie desconocida de lenguado, biodiversidad nunca vista hasta entonces... Le convertía en uno de los lugares más enigmáticos de la Tierra. Fue en 1960 cuando el batiscafo Trieste gobernado por Walsh y Piccard alcanzó hasta los 10.900 metros de profundidad.
Veinte minutos estuvieron en el fondo donde pudieron observar pequeños peces. Algo que les sorprendió por la alta presión que hay en el fondo que es 1.000 veces mayor que la que se experimenta en la superficie de la Tierra, unos 110.000 kilopascales. Fueron los últimos y los únicos hasta hoy.
Cameron no ha desvelado nada de lo que ha visto. Todo sigue siendo un misterio. Lo único que ha escrito a través de Twitter ha sido: "Acabo de llegar a lo más profundo del océano. Tocar fondo nunca fue tan bueno. No puedo esperar para contar lo que estoy viendo".

El enigma de las Marianas

El interés es máximo ya que los organismos que habitan en esas profundidades (sin luz, con alta presión y con temperaturas de entre 0 y 2 grados centígrados) habrán desarrollado adaptaciones impensables.
Pero no sólo la fauna que puede albergar tan enigmático lugar suscita interés. La expedición de Cameron también servirá para analizar la formación de terremotos y el cambio climático.
La materia orgánica de la flora y fauna muerta se queda en las paredes de la fosa. Un estudio publicado el año pasado desveló que debido a esto, más carbono se acumula en el fondo de las fosas que en otras partes del océano.
Y esto sugiere que las profundidades del mar podría desempeñar un papel más importante en el ciclo del carbono, y por lo tanto en la regulación del clima de la Tierra.

domingo, 4 de marzo de 2012

La nueva política de privacidad de Google

La nueva política de privacidad de Google que entró el día 1 en vigor y sobre la que la Unión Europea ha abierto un expediente informativo, tiene carácter retroactivo, es decir que aunque se aplique desde el jueves recoge todos los datos anteriores. La nueva política consiste fundamentalmente en cruzar todos los datos que tiene Google sobre una persona (por supuesto sin saber su nombre). Al decir, los datos que tiene Google significa que no son solo de su buscador, sino también los que tiene por otros servicios, como las cuentas de correo Gmail, de su red social Google+ o de la videoteca YouTube.
Como ocurre con cualquier cambio en la privacidad, las empresas que los realizan, llámense Facebook, Apple o Google, coinciden en señalar que es una mejora para el consumidor, mientras que los vigilantes de los derechos de las personas, advierten de lo contrario. En estos casos los más activos son los de Electronic Frontier Foundation, quienes han explicado detalladamente en su página cómo es posible eliminar el históricos de los datos, tanto en Google como en YouTube.
Para eliminar el histórico personal hay que ir a Google y buscar por Web history, o ir directamente a esta página. Una vez identificada la cuenta del correo Gmail, se entra en una página en inglés y da la opción de "remove", o sea, borrar, un enlaces o varios, la actividad por días o como se prefiera. También hay un botón donde directamente se procede al borrado automático de todo el histórico. El mismo procedimiento seguirán aquellos que tengan cuenta en YouTube y quieran borrar su histórico de vídeos vistos o emitidos.
En su página en castellano, Google avisa: “Sin embargo, siguiendo la práctica habitual del sector y de acuerdo con los principios de la política de privacidad de Google, Google mantiene un sistema de registro independiente destinado a tareas de auditoría y a la mejora de la calidad de los servicios que ofrece a los usuarios”.
La nueva política de privacidad de Google es, como ha dicho la empresa, simplemente un cruce de los datos de los distintos servicios que tenía una persona. No significa que se recaben otros datos que no tenía la empresa, simplemente que va a poder juntarlos, mezclarlos y realizar minería de datos para sacarle un mayor provecho. Pese a ello, será la Unión Europea quien diga si el cambio infringe los derechos de sus ciudadanos

La ''tribu escondida'' de Paraguay

Unas huellas detalladas y los hoyos cavados para capturar tortugas y ramas rotas no dejan lugar a dudas. Delatan la presencia de la que ya se ha denominado la 'tribu escondida', un grupo de indígenas aislados y no contactados que estaban viviendo en una hacienda de la región norteña del Chaco, propiedad de la empresa ganadera brasileña River Plate.
El Departamento de Asuntos Indígenas del Gobierno de Paraguay (INDI) ha confirmado la existencia de esta tribu de indígenas ayoreos en un área que tiene la compañía ganadera y cuya explotación está poniendo en riesgo la supervivencia de la tribu. "Tienen que correr a otros lugares por la amenaza de quedar al descubierto, poniendo en peligro sus vidas", señala el informe.
Unas imágenes captadas en 2011 pusieron de manifiesto cómo las empresas de ganado River Plate y BBC S.A. habían destruído casi 4.000 hectáreas del bosque habitado por estos indígenas aislados, por lo que las compañías fueron imputadas por deforestación ilegal.
Los ayoreo son los últimos indígenas aislados al sur de la cuenca amazónica. | ©GAT / Survival
El actual informe gubernamental recoge una nueva violación de los derechos indígenas, ya que "el espacio es violado porque el lugar es territorio y circuito ayoreo y está alambrado en una parte. Además se han quemado y talado montes".
La organización ayoreo OPIT ha hecho un llamamiento para que se incrementen los esfuerzos en la protección de sus miembros no contactados, que están siendo forzados a salir de sus hogares en el bosque por la actividad desarrollada por River Plate.
Para Stephen Corry, director de la ONG Survival International, "es alentador que el Gobierno haya tenido en cuenta estos llamamientos para investigar la presencia de sus familiares no contactados. Sin embargo, las acciones dicen más que las palabras. El Gobierno debe adoptar ahora medidas drásticas para combatir la deforestación ilegal y garantizar los derechos territoriales de los ayoreos, que ya llevan reclamando más de 20 años".
Según explica a ELMUNDO.es Rebecca Spooner, de la misma ONG y especializada en este caso, "está bien que el gobierno reconozca la existencia de los Ayoreo aislados en la región, pero deben protegerlos. El contacto entre los aislados y ganaderos podría ser un desastre y es muy peligroso tanto para los indígenas como para los trabajadores. Las autoridades deben expulsar a las empresas que trabajan ilegalmente en la zona y devolver la tierra a sus propietarios ancestrales".

Del lugar de los 'cerdos salvajes'

Como explican desde Survival International, dentro de los ayoreos los más aislados son los totobiegosodes (cuyo nombre significa 'gentes del lugar de los cerdos salvajes'). Son un pueblo nómada de cazadores-recolectores. Desde 1969 muchos han sido expulsados de la selva, pero algunos todavía evitan cualquier contacto con foráneos.
En total, señala Spooner, "la población Ayoreo abarca a 4.500 o 5.000 personas, de las cuales 2.000 haitan en Paraguay y las restantes en Bolivia". Los Ayoreo Totobiegosode aislados, de los que ahora ha informado el Gobierno, "son menos de 50 personas".
La existencia de estas 'tribus escondidas' es corroborada por sus parientes que ya han sido contactados y viven en pequeñas aldeas en el Chaco. Son ellos quienes confirmaron que un grupo sigue viviendo en aislamiento en la selva, pero en la zona que las empresas ganaderas están desmontando.

jueves, 9 de febrero de 2012

Futuro continente: Amasia

El modelo, bautizado como orthoversion representa un término medio entre las otra dos teorías que ya existen y que son completamente opuestas entre sí. Imagen: Ross Mitchell et al.Un equipo de geólogos de la Universidad de Yale (EE UU) ha planteado una nueva hipótesis sobre hacia dónde se desplazarán los grandes bloques continentales y cuál será su distribución dentro de millones de años.
Los autores del trabajo han llamado a este procesoorthoversion y lo describen en el último número de la revistaNature. Según su teoría, el continente americano se desplazaría hacia el norte y provocaría que el actual océano Ártico y el mar Caribe desaparecieran.
Como explica el trabajo, después de que las aguas del Ártico y del Caribe dejen de existir, “estaríamos de camino hacia el próximo supercontinente", explica Ross Mitchell, investigador de la Universidad de Yale y autor principal del artículo. Además, América del Norte y del Sur, fundidas, terminarían por juntarse con Europa y Asia.
El experto reconoce a SINC que este tercer modelo “representa un término medio entre las otras dos teorías que ya existen (sobre la creación de un supercontinente) y que son completamente opuestas entre sí”.
En este modelo, tanto Asia como América del Norte, que estarían unidas por una nueva cordillera formada tras su colisión, podrían ocupar el centro del nuevo Amasia, ubicado en un punto cercano al Polo Norte actual.
“Todavía falta mucho para que ocurra tal acontecimiento”, afirma Mitchell, aunque estima que la unión de América con Eurasia ocurriría dentro de entre 50 y 200 millones de años.
Taylor M. Kilian, investigador de la misma universidad y segundo autor del estudio añade: "Este tipo de análisis nos ofrecen una forma de organizar los continentes, tanto en latitud y longitud, y permiten comprender mejor la dinámica del interior profundo de la Tierra".
“Los resultados son importantes para tener conocimientos más profundos sobre el funcionamiento interno de la Tierra y para una mejor comprensión de la geografía de su superficie cambiante”, concluye Mitchell.
Dos teorías previas
Según un modelo anterior denominado “de introversión”, dentro de 50 millones de años el mar Mediterráneo desaparecería, Europa y África colisionarían y Australia se uniría a Indonesia. Estos movimientos, sumados al desplazamiento de la Antártida hacia el norte y a la desaparición del hielo de Groenlandia, provocarían un aumento del nivel del mar cercano a los 90 metros, con las consiguientes inundaciones y cambios en el clima.
Si estos hechos ocurrieran, 200 millones de años después África se desplazaría hasta chocar con Norteamérica y envolvería Sudamérica convirtiendo al océano Pacífico en el más extenso al ocupar la mitad del planeta. La teoría denomina Pangea Última al supercontinente que se hubiera formado tras estos cambios.
La otra alternativa es la de extroversión, un modelo opuesto al anterior. En esta hipótesis todo el continente americano se desplazaría por el océano Pacífico y rotaría hasta envolver Siberia y unirse con Asia, dando como resultado Amasia.
A su vez, la Antártida migraría en dirección hacia el norte mientras que el este de África, separada del resto del continente, y Madagascar se moverían a lo largo del océano Índico hasta fusionarse con Asia. Esta teoría predice que las aguas del Pacífico se cerrarán por completo dentro de 350 millones de años.

lunes, 6 de febrero de 2012

El Gran Telescopio de Canarias:


Gran Telescopio de Canarias. | Efe
El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Francisco Sánchez, no tiembla a la hora de advertir los riesgos que entrañan los recortes del Gobierno en Ciencia. En un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum en el marco del Foro España Innova ha asegurado que el Gran Telescopio de Canarias y los proyectos que se desarrollan en la instalación corren peligro debido a la reducción progresiva de su presupuesto.


"Los gastos del GTC están bajo mínimos y ni siquiera hay acuerdo entre el Gobierno de Canarias y el central para garantizar su financiación", ha afirmado Sánchez. "Si no se resuelve este sinsentido el Gran Telescopio de Canarias no podrá tener éxito. No se puede tener un bólido de fórmula uno y gastarse en su mantenimiento lo mismo que en el de un 600".


Y eso que el instituto que dirige Sánchez ha sido señalado por el antiguo Ministerio de Ciencia e Innovación con el distintivo Severo Ochoa, que distingue a los ocho mejores centros de Excelencia de España en su campo de trabajo. Según ha explicado el investigador, los proyectos "están muy mal, en todo peligro". "Estamos muy tocados. El presupuesto del centro se ha ido reduciendo entre un 8% y un 9% cada año y este año el recorte podría llegar al 20%, aunque el presupuesto aún no está hecho".


El director del Astrofísico de Canarias ha recordado que "los gastos de mantenimiento de esta instalación se estiman entre un 8 y un 10% de la inversión. La inversión estaba en torno a los 140 millones de euros, por lo tanto el mantenimiento del GTC requiere entre 11 y 14 millones de euros para suministrar un servicio de calidad. Sin embargo, se están gastando sólo seis millones de euros, poco más de un 4%. Espero que el nuevo Gobierno resuelva este sinsentido, porque si no, la competitividad del GTC será imposible".


El gran drama de los recortes


Además, el científico aseguró que al fuga de cerebros es uno de los peores fantasmas que rescatan los recortes. "El gran drama de los recortes presupuestarios está en las personas. Si no hay puestos de trabajo, se está empujando a los jóvenes a que se vayan fuera de España. Recuperarnos de esta sangría costará años, si es que algún día se consigue". Sánchez se refiere a los 600 millones de euros que deberá recortar la I+D+i, según anunció el Gobierno en su segundo Consejo de Ministros. "Esto provocará que España pierda gran parte del talento que ha formado en los últimos años", gente que, según ha apuntado, "ya se codea con los mejores del mundo".


Para Sánchez, las empresas privadas "podrían salvar" parte de las consecuencias que provocan los recortes de los presupuestos del Estado. "Las empresas quieren ganar dinero y la labor de un organismo como el IAC es cultural, pero también la ciencia debe demostrar al empresario que invertir en innovación es ganar dinero"

domingo, 22 de enero de 2012

Récords climáticos


El director del estudio, James Hansen, del Instituto Goddard de la NASA, fotografiado en Nueva York. | ISAAC HERNÁNDEZ
La temperatura media global de 2011 fue la novena más elevada en los registros meteorológicos modernos, continuando una tendencia de acumulación de gases de efecto invernadero que ha provocado quenueve de los 10 años más cálidos conocidos hayan ocurrido desde 2000, afirman científicos de la NASA.
La temperatura superficial global promedio para 2011 fue 0,51ºC más caliente que la temperatura media de base para el siglo XX, según afirman investigadores del Goddard Institute for Space Studies, informa Reuters. Los registros de temperatura de esta institución científica empezaron en 1880.
Los primeros 11 años del nuevo siglo fueron notablemente más calientes que la segunda mitad del siglo XX, según asegura el director del instituto,James Hansen, uno de los más destacados expertos mundiales en cambio climático. El único año no perteneciente al siglo XXI que se 'cuela' entre los 10 más cálidos es el cercano 1998.
Estas temperaturas globales tan altas ocurren incluso cuando hay situaciones coyunturales que llevan al enfriamiento, como es un fuerte fenómeno oceánico de La Niña, que enfría la temperatura del océano, y una baja actividad solar durante los últimos años.
Un comunicado de la NASA asegura que las temperaturas actuales son superiores a la media por las crecienntes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, especialmente el dióxido de carbono. El dióxido de carbono es emitido por diversas actividades humanas especialmente por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas y el petróleo.
Los niveles actuales de dióxido de carbono en la atmósfera superan las 390 partes por millón, frente a las 285 partes por millón que había en el siglo XVIII y las 315 partes por millón que había en 1960.

lunes, 16 de enero de 2012

Origenes de Napoleón Bonaparte

La ilustración muestra el árbol genealógico de Napoleón (c). | EL MUNDO
La ilustración muestra el árbol genealógico de Napoleón (c). | EL MUNDO
Nuevos análisis de ADN establecen Nuevos análisis de ADN establecen que los orígenes del emperador Napoleón I (1769-1821) eran caucásicos y no árabes, como se especulaba hasta ahora, según las investigaciones del profesor Gérard Lucotte publicadas este lunes en la prensa francesa.
A partir de varios cabellos que pertenecieron a las patillas de Napoleón, avalados por haber aparecido junto con un relicario que perteneció al fundador del Museo del Louvre, Dominique Vivant-Denon, el genetista pudo aislar el perfil del cromosoma Y de Napoleón, informa 'Le Figaro'.
Se trata del mapa genético masculino del emperador Bonaparte, nacido en Córcega y de quien se creía que podía tener orígenes árabes pues se le conocía un vínculo familiar con el mercenario del siglo XV al que llamaban 'Il Moro di Sarzana', originario de una ciudad mediterránea recurrentemente atacada por los sarracenos.

Se cotejó la muestra con la de familiares

Efectivamente, el 'haplogrupo' del ADN analizado, que sirve para definir la historia de los ancestros de una persona, coincide con un tipo extraño y llamado Elblbcl que se ha encontrado en el 10% de la población de Yemen y Arabia Saudí, según los estudios de Lucotte publicados en la revista especializada 'Journal of Molelular Biology Research'.
"Las indicaciones históricas hacían pensar a los expertos que los ancestros árabes de Napoleón habrían llegado a Europa durante la expansión del Islam o a través del comercio de mercancías con Italia", resume 'Le Figaro'.
Sin embargo, Lucotte ha echado por tierra esa teoría. El genetista tuvo la oportunidad de cotejar cabellos de las patillas del emperador con el material genético de Charles Napoleón, descendiente por la parte de Jerónimo Bonaparte, hermano de Napoleón.
Las marcas del cromosoma Y del contemporáneo Charles Napoleón y las del emperador que dominó Europa entre los siglos XVIII y XIX se revelaron idénticas.

Su muerte sigue siendo un misterio

"Hemos podido determinar el 'halopgrupo' sobre un mayor número de marcadores, con mucha más precisión: Napoleón no era árabe sino caucásico", asegura Lucotte.
Aunque publicados, la comunidad científica no dará por válidos los resultados hasta que un segundo laboratorio desarrolle la misma investigación.
No obstante, mientras tanto se abren nuevos caminos para explorar, como las causas de la muerte de Napoleón, nunca esclarecida. O aclarar, al menos, si pudo padecer alguna enfermedad genética.
Recientes investigaciones llevadas a cabo a partir de muestras de cabello cortadas tras su muerte han revelado que contenían arsénico, sugiriendo que Napoleón podría haber muerto envenenado.
Detrás de las investigaciones científicas, escribe 'Le Figaro', se esconde una nueva tentativa de abrir la tumba de Napoleón en el Hotel de los Inválidos de París y aclarar si efectivamente allí yacen los restos del emperador, si se trata del cadáver de otra persona o si el sepulcro está vacío

martes, 3 de enero de 2012

La sequía acabó con el Imperio jemer en Angkor


Una de los templos de Angkor, invadidos por la naturaleza. | Teresa Guerrero


Los cambios en el clima y desastres asociados a repentinas inundaciones, glaciaciones o sequías están detrás de la destrucción de civilizaciones y la caída de grandes imperios. Uno de estos casos es el de la desaparición del Imperio Jemer en Angkor (Camboya), un poderoso reino que durante seis largos siglos se asentó en el centro del país asiático y se expandió por toda la región.
Un grupo de investigadores, liderados por Mary Beth Day, de la Universidad de Cambridge, asegura que un largo periodo de escasez de lluvias, unido al mal mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas que montaron los jemeres están detrás de su debacle. Hoy, las ruinas de Angkor, declarada Patrimonio de la Humanidad, aun permiten intuir el espectacular esplendor de un periodo que sus habitantes dejaron morir.
Los milllones de visitantes que cada año se acercan al lugar no suelen fijarse en los complejos sistemas hidráulicos que los jemeres pusieron en marcha en la ciudad imperial. Canales, fosas, terraplenes y grandes depósitos, conocidos como 'barays' que, según las dataciones de los científicos, podrían haber sido construidos hace 1.000 años.
La red hidráulica que montaron los jemeres entre los siglos XI y XIII, y que funcionó hasta su caída en el siglo XV, llegó a tener 1.000 kilómetros de longitud en todo su territorio. En los 'barays' almacenaban todo el agua sobrante de las lluvias que caían durante el verano monzónico, que luego se utilizaba para irrigar los campos.
Hasta ahora, los historiadores han explicado la caída de los jemeres a factores como la guerra con los expansionistas de Siam y otros pueblos extranjeros, a la superpoblación, a la conversión de su emperador al budismo o a cambios en los patrones comerciales.

El estrés ambiental

Sin embargo, nuevas evidencias, como las que ahora se publican en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS), ponen de manifiesto que el estrés ambiental y, especialmente, una gestión del agua no adaptada a nuevas condiciones climáticas, tuvo mucho más que ver de lo que se pensaba hasta ahora.
El nuevo estudio refleja que en el siglo XIV, las tasas de sedimentación disminuyeron, lo que tiene que ver con que en la región desde finales de ese siglo y hasta los primeros años del siglo XV no se produjeron las lluvias del monzón, sequía que también se ha detectado en los anillos de los árboles en el vecino Vietnam.
"Nuestros resultados demuestran que fueron los cambios en el sistema de gestión del agua lo que se debe asociar con el declive del reino de Angkor en ese momento histórico", apunta el equipo de Day. Sólo hacia el siglo XVII el sistema volvería a funcionar, aunque para entonces el imperio de los jemeres ya era historia. En concreto, los científicos han detectado un incremento de arena sedimentada que prueba que durante muchos años entró poco agua en los depósitos.
"No podemos distinguir en qué porcentaje la falta de agua se debe al cambio en el clima y a la mala gestión humana de este recurso, pero lo que parece claro es que ambos factores actuaron a la vez", concluyen. Y, aún así, reconocen que el sistema de gestión hidráulica que iniciaron los jemeres es un ejemplo de una sofisticada tecnología humana que fracasó ante unas condiciones ambientales extremas.
En un planeta con una nefasta gestión del agua, este vistazo al pasado puede ser una lección en el que las consecuencias están a la vista: Angkor es hoy está en poder de los árboles que la invaden... y de los turistas.